Categoría A - Recogido de escombros
Las actividades de recogido de escombros, como despeje, recogido y disposición, son elegibles bajo la Categoría A si beneficia el interés público y si el trabajo:
• Elimina la amenaza inmediata a la vida y la salud y seguridad pública;
• Elimina la amenaza inmediata de daños significativos a la propiedad pública o la propiedad privada con mejoras;
• Garantiza la recuperación económica de la comunidad afectada para beneficiar a la comunidad general o,
• Mitiga el riesgo a la vida y la propiedad eliminando estructuras, estructuras relacionadas y adiciones con daños sustanciales, según sea necesario, para usar la propiedad adquirida con fondos de HMGP como espacios abiertos, de recreación, o en prácticas de conservación de humedales. Hay que completar el recogido en un periodo de dos (2) años después de la fecha de declaración.
Los escombros incluyen, pero no se limitan a, material vegetativo, escombros de construcción y demolición, arena, lodo, sedimento, gravilla, piedras, rocas y piezas destruidas de automóviles y otras naves o vehículos.
El recogido de escombros en estos lugares no es elegible:
• Canales y vías fluviales navegables que reciben mantenimiento federal.
• Obras de control de inundaciones bajo la autoridad del Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS, por sus siglas en inglés).
• Terrenos agrícolas
• Terrenos naturales sin mejoras, como zonas de bosque denso y áreas no utilizadas.
Categoría B - Medidas de protección en emergencias
Las medidas de protección en emergencias realizadas antes, durante y después de un incidente, son elegibles si:
• Eliminan o disminuyen la amenaza inmediata a la vida y la salud y seguridad pública; O,
• Eliminan o disminuyen las amenazas inmediatas de daños adicionales significativos a la propiedad pública o privada con mejoras, de manera efectiva en cuanto a costos.
FEMA podría requerir certificación de funcionarios gubernamentales federales, estatales, territoriales, tribales o locales de que existe una amenaza, como:
• Identificación y evaluación de la amenaza
• Recomendaciones del trabajo necesario para enfrentar la amenaza
Categoría C - Carreteras y Puentes
Las Obras Permanente para restaurar carreteras y puentes es elegible a menos que la restauración esté bajo la autoridad específica de otra Agencia Federal como FHWA.
Las carreteras pueden ser pavimentadas, de gravilla o de tierra. Los componentes de las carreteras incluyen, pero no se limitan a:
• Superficies
• Bases
• Orilla o paseo
• Cunetas
• Estructuras de drenaje, como alcantarillas
• Vados
• Instalaciones relacionadas, como iluminación, aceras, barandas y letreros
Los componentes de puentes incluyen, pero no se limitan a:
• Superficie de rodaje
• Barandillas o vallas
• Vigas maestras
• Pavimento
• Estribos
• Pilares
• Protección de pendientes
• Accesos
• Instalaciones relacionadas, como iluminación, aceras y letreros
El trabajo para reparar daños por socavación o erosión a la ribera de un canal o río es elegible si la reparación es necesaria para restaurar la integridad estructural de una carretera, alcantarilla o puente elegible. El movimiento de tierra de un dique de canal o riachuelo que no esté relacionado con la restauración de la integridad estructural de una instalación elegible no es elegible.
Categoría D - Instalaciones de control de agua
Las instalaciones de control de agua son instalaciones construidas para los siguientes propósitos:
• Alineación de canales
• Recreación
• Navegación
• Reclamación de terrenos
• Irrigación
• Mantenimiento del hábitat de peces y vida silvestre
• Drenaje interior
• Prevención de erosión
• Control de inundaciones
• Manejo de aguas pluviales
Las instalaciones incluyen:
• Represas y embalses
• Diques y muros de inundación
• Canales de drenaje diseñados con y sin revestimiento
• Canales
• Acueductos
• Cuencas de sedimento y escombros
• Cuencas de retención y detención de aguas pluviales
• Dispositivos de protección de áreas costeras
• Instalaciones de irrigación
• Instalaciones de bombeo
• Canales navegables y canales de transporte
Categoría E - Edificios y equipo
La reparación o el remplazo de edificios y equipos es elegible.
Los edificios incluyen:
• Todos los componentes estructurales y no estructurales, incluidos los sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería
• Contenidos y equipo dentro del edificio
• Muebles
El equipo incluye:
• Vehículos
• Equipo de construcción
Categoría F - Servicios Públicos
Los servicios públicos incluyen:
• Instalaciones de almacenamiento, plantas de tratamiento y sistemas de distribución de agua
• Instalaciones de generación, transmisión y distribución de energía, que incluyen, pero no se limitan a, turbinas de viento, generadores, subestaciones y líneas eléctricas
• Instalaciones de transmisión y distribución de gas natural
• Sistemas de recolección y plantas de tratamiento de aguas residuales
• Sistemas de comunicación
Categoría G - Parques, instalaciones recreativas y otros
Las instalaciones públicas elegibles en esta categoría incluyen:
• Instalaciones de tránsito en masa, como ferrocarriles
• Playas
• Parques
• Equipos de parques recreativos
• Piscinas
• Casas de baño
• Canchas de tenis
• Muelles para botes
• Embarcaderos
• Mesas de picnic
• Campos de golf
• Canchas de deportes
• Criaderos de peces
• Puertos
• Otras instalaciones que no caigan en las Categorías C-F
Los elementos naturales sin mejoras no son elegibles.
Plantaciones (como árboles, arbustos y otra vegetación) son elegibles cuando son parte de la restauración de una instalación elegible para controlar la erosión, minimizar la escorrentía de sedimentos o estabilizar las pendientes, incluidas las dunas en playas con mejoras elegibles.
El remplazo de grama y césped es elegible si es una parte integral de la restauración de una instalación recreativa elegible. El remplazo de vegetación también es elegible si es necesario para restaurar la función de la instalación (p. ej., si la vegetación es un componente de un sistema de filtración de aguas residuales).
Categoría Z - Costos Administrativos del Estado
Los costos administrativos son costos indirectos, gastos administrativos y otros gastos incurridos por el receptor durante la administración y gerencia del desembolso de Asistencia Pública (PA) y el Programa de Subvención de Mitigación de Riesgos (HMGP). Estos gastos no están vinculados a ningún proyecto específico.
Categoría Z - Costos Administrativos Directos
Costos Administrativos Directos (DAC, por sus siglas en Inglés) son costos administrativos incurridos por el Sub-recipiente mientras lleva a cabo tareas administrativas relacionadas a un proyecto elegible bajo el Programa de Asistencia Pública (PA) de FEMA. Los DAC para los Sub-recipientes cubren costos directos incurridos en solicitar, obtener y administrar los fondos del Programa de Asistencia Pública delegados a este. Ejemplos de costos asociados al DAC se describen a continuación:
• Vistas de Inspección
• Preparación de las descripciones detalladas de daños específicos para las propiedades
• Evaluación de medidas de Mitigación de Daños bajo el Programa FEMA Sección 406
• Revisar la Hoja de Trabajo de los Proyectos (PW)
• Preparación de correspondencia
• Gastos de millaje
• La recolección, copia, preparación y/o entrega de documentación de apoyo al reclamo
• La solicitud del desembolso de los fondos del Programa de Asistencia Pública